Empezando por el final, me gustaría hacer una breve referencia a la noticia en DEIA "La crisis de los marketplace locales" y sobre los efectos descontrolados e inesperados que puede generar un marketplace local en la transformación digital de un municipio/comarca.
Mayormente, el objetivo principal de los gestores de estos marketplace locales se centra en que la cuenta de resultados de cada "seller" a final de mes sea mayor que antes de su digitalización.
Sin embargo, en los casos de fracaso, lo que realmente cambia es la actitud (de más favorable a menos favorable) del tejido comercial y municipio hacia la digitalización, perdiendo la confianza en lo que el canal online puede ofrecer, pasando a observar las ventajas de la transformación digital como complejas y ajenas.
Este fenómeno se seguirá produciendo cuando el objetivo de los gestores de estos proyectos esté lejos de hacer una digitalización sensible y acompañada a los “seller” y el mercado siga siendo el protagonista, en lugar de los vendedores.
Totalmente de acuerdo. Creo que más que ayudar a que a futuro sean autónomos, está haciendo perder la ilusión. Pura gestión de expectativas. Creo que deberían darse cuenta de ello cuanto antes, porque en mi círculo de merchants de comercio local, la verdad, es que ya no saben qué hacer. Según muchos, "han probado de todo" ya.
Gran newsletter, como siempre.
Empezando por el final, me gustaría hacer una breve referencia a la noticia en DEIA "La crisis de los marketplace locales" y sobre los efectos descontrolados e inesperados que puede generar un marketplace local en la transformación digital de un municipio/comarca.
Mayormente, el objetivo principal de los gestores de estos marketplace locales se centra en que la cuenta de resultados de cada "seller" a final de mes sea mayor que antes de su digitalización.
Sin embargo, en los casos de fracaso, lo que realmente cambia es la actitud (de más favorable a menos favorable) del tejido comercial y municipio hacia la digitalización, perdiendo la confianza en lo que el canal online puede ofrecer, pasando a observar las ventajas de la transformación digital como complejas y ajenas.
Este fenómeno se seguirá produciendo cuando el objetivo de los gestores de estos proyectos esté lejos de hacer una digitalización sensible y acompañada a los “seller” y el mercado siga siendo el protagonista, en lugar de los vendedores.
Muchas gracias Imanol por tu comentario.
Totalmente de acuerdo. Creo que más que ayudar a que a futuro sean autónomos, está haciendo perder la ilusión. Pura gestión de expectativas. Creo que deberían darse cuenta de ello cuanto antes, porque en mi círculo de merchants de comercio local, la verdad, es que ya no saben qué hacer. Según muchos, "han probado de todo" ya.
Enhorabuena, Alex! Siempre muy inspiracional y cargada de temas muy interesantes como la de esta semana.
Gracias, María, muy amable :) Me alegro que te guste.