📱# 207 ¿Es efectivo prohibir el móvil en las aulas? Intuitivo, pero hay dudas
Semana 207: Venta de libros en papel y los nuevos proyectos de Neuralink
Hola, soy Alex Rayón Jerez. De #bilbao y #millennial (por los pelos). Disfruto mucho mis días en Brain & Code, donde aprendemos tecnología para liderar el futuro.
Bienvenido/a a mi newsletter Digital & Data. Somos más de 16.500 Sapiens (creo) reflexionando sobre cómo los humanos no entendemos una tecnología hasta que no la adoptamos masivamente. Que es, precisamente, lo que está ocurriendo con las tecnologías digitales.
En Brain & Code hemos lanzado un proyecto que ha tenido una gran acogida. Lo hemos llamado “365 relatos de la Inteligencia Artificial”. ¡Muchas gracias a todos/as! Más de 185 suscriptores de pago (mecenas). Al curso-libro (que te llega al email cada mañana para el café) lo hemos llamado “365 relatos de la Inteligencia Artificial”, por hacer llegar los conceptos atemporales de la IA para aprender a manejarte en esta era. Compuesto por 365 relatos, trataremos de hacer un homenaje a esa constante en la turbulencia, a los pilares inmutables de la inteligencia humana que la tecnología jamás podrá replicar. Entra aquí y suscríbete. Toda la información aquí.
📷 Una imagen
Desde la llegada de la pandemia (hace exactamente 5 años), el consumo de libros en EEUU ha disminuido significativamente: un 48.5% de los encuestados en enero afirmó no haber leído un solo libro en más de un año. Al mismo tiempo, la irrupción de la IA plantea interesantes retos para los autores/as, desde la decisión de cómo licenciar sus obras en las que han usado la IA hasta la competencia con la literatura generada bajo demanda (una tendencia difícil de frenar por lo visto en otros campos culturales). El mercado editorial también ha cambiado, con una reducción del 42% en la publicación de libros de no ficción en formato paperback en EE.UU. ¿Por qué? En parte debido al auge de los audiolibros y los e-books, que han atraído a escritores de rango medio que antes apuntaban a ese formato. Además, las ventas de los libros de bolsillo tradicionales han caído un 19% interanual. Tiempos complicados para la comprensión lectora.
📚 Cinco lecturas
#1 ¿Es efectivo prohibir el móvil en las aulas? Intuitivo, pero hay dudas
El artículo "We looked at all the recent evidence on mobile phone bans in schools – this is what we found" analiza la eficacia de las prohibiciones de teléfonos móviles en escuelas a nivel mundial. Tras revisar 1.317 artículos y tesis, se identificaron 22 estudios relevantes que evaluaron el impacto de estas prohibiciones en el rendimiento académico, la salud mental y el bienestar del alumnado, así como en la incidencia del ciberacoso. Los estudios abarcaron países como Bermudas, China, República Checa, Ghana, Malaui, Noruega, Sudáfrica, España, Suecia, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos. Una de las cosas que más me ha llamado la atención es que casi la mitad de estos estudios se publicaron o completaron desde 2020, lo que refleja el interés reciente en este tema. ¿Qué sabemos?
Detalles
Cuatro estudios observaron una ligera mejora en el rendimiento académico tras la implementación de prohibiciones de teléfonos, especialmente en estudiantes con desventajas o bajo rendimiento. Sin embargo, tres estudios, incluyendo uno que abarcó el 30% de las escuelas en Noruega y otro con una cohorte nacional en Suecia, no encontraron diferencias significativas en el rendimiento académico relacionadas con estas prohibiciones.
En cuanto a la salud mental y el bienestar, los resultados fueron mixtos: algunos estudios reportaron efectos positivos percibidos por docentes y padres, mientras que otros no encontraron diferencias o incluso señalaron un aumento en la ansiedad estudiantil debido a la falta de acceso a sus dispositivos.
Respecto al acoso y ciberacoso, cuatro estudios informaron una pequeña reducción en el acoso tras las prohibiciones, especialmente en estudiantes mayores, pero otros estudios sugirieron un aumento en incidentes de victimización en línea en escuelas con prohibiciones, posiblemente debido a percepciones negativas de las políticas restrictivas.
¿Por qué es relevante?
En conclusión, la evidencia sobre la eficacia de las prohibiciones de teléfonos móviles en escuelas es limitada y poco concluyente, sugiriendo la necesidad de enfoques más integrales que promuevan el uso responsable de estos dispositivos en lugar de prohibiciones absolutas
#2 Reconceptualizando la ciberseguridad en la era de Manus
The Economist ha publicado un artículo estos días analizando cómo la experimentación con inteligencia artificial ha alcanzado un nuevo nivel con la llegada de Manus, un agente autónomo desarrollado por la startup china Monica. Tenemos en nuestro blog en Brain & Code un par de artículos esta semana explicando sus detalles (éste y éste). Manus representa un salto en la capacidad de los sistemas de IA, ya que puede llevar a cabo tareas complejas de manera independiente. Pero también trae retos.
Detalles
Desarrollado por la empresa china Monica, Manus es un agente de IA diseñado para operar con un alto grado de autonomía. Puede ejecutar tareas complejas sin intervención humana, como el análisis financiero y la construcción de sitios web. Su lanzamiento ha sido un punto de inflexión en la evolución de los agentes autónomos, acelerando la competencia en el sector.
A pesar de su potencial, Manus no está exento de errores, lo que ha generado dudas sobre su fiabilidad. Los expertos advierten sobre los riesgos de seguridad, ya que estos sistemas pueden ser vulnerables a manipulaciones o ciberataques. La falta de regulaciones claras para este tipo de agentes de IA es un desafío para su implementación segura.
¿Por qué es relevante?
Se le ha comparado con DeepSeek, otro sistema con origen en China de IA con capacidades similares. La falta de "moats" (barreras competitivas sólidas) en el sector sugiere que la innovación seguirá evolucionando rápidamente. Pero también debe evolucionar la seguridad de las soluciones en entornos productivos, que es al final donde está el dinero.
#3 Telepathy y Telekinesis
La empresa Neuralink, cofundada por Elon Musk, ha presentado solicitudes para registrar como marcas comerciales varios nombres, entre ellos Telepathy, que se refiere a la transmisión directa de pensamientos, y Telekinesis, relacionado con la interacción con dispositivos externos a través del pensamiento. ¿Qué hay detrás de ello?
Detalles
Neuralink ya tiene implantes cerebrales con el objetivo inicial de ayudar a personas con discapacidades motoras. Sin embargo, estos nuevos términos que quiere registrar traslada una clara intención de ampliar su tecnología a capacidades que permitirían comunicarse mentalmente o controlar dispositivos con la mente.
Aunque la tecnología aún no existe plenamente, estos movimientos muestran la ambición de Neuralink de posicionarse estratégicamente en el mercado. Musk ha sugerido anteriormente que estas tecnologías podrían revolucionar la comunicación humana, eliminando interfaces físicas tradicionales.
¿Por qué es relevante?
También ha generado críticas y preocupaciones éticas sobre la privacidad y el control mental. Es evidente que jugar con el cerebro, es una un movimiento peligroso.
#4 Lo que aprenden los modelos grandes de lenguaje de la IA Generativa
Terra Blevins, investigadora de la Universidad de Washington, viene estudiando cómo los grandes modelos lingüísticos logran comprender estructuras lingüísticas sin instrucción explícita. Y, esto, nos conduce a entender que estamos hablando de una tecnología realmente avanzada.
Detalles
Descubrió que estos modelos grandes captan implícitamente estructuras como la sintaxis (organización de palabras en oraciones) y la semántica (cómo se construye el significado según el contexto).
A medida que aumenta su tamaño, los modelos desarrollan representaciones internas más sofisticadas, alcanzando un entendimiento más profundo. Andrej Karpathy ya anticipó en 2015 que las redes neuronales podían replicar patrones superficiales, pero ahora estos modelos van más allá de lo superficial.
¿Por qué es relevante?
Anthropic destaca con su modelo Claude 3.7 Sonnet, especializado en programación y reconocido como uno de los mejores disponibles para desarrollo de software vía API, tras orientar sus esfuerzos hacia el código. Por otro lado, Grok 3 de xAI, respaldado por un equipo que montó rápidamente uno de los mayores clústeres de GPUs del mundo, sobresale por su potencia tecnológica y se expande hacia áreas como los videojuegos. GPT-4.5, desarrollado por OpenAI, apuesta por la comunicación cotidiana, emocionalmente inteligente y cercana, adaptándose especialmente al público general. Mientras, Claude 3.7 Sonnet y Grok 3 destacan en áreas técnicas específicas, GPT-4.5 prioriza una comunicación más inclusiva y emocionalmente sensible, dirigida al gran público. Finalmente, Google, con su modelo propietario de YouTube, Gemini, enfatiza la comprensión multimedia, manejando con facilidad contenidos como imágenes y videos.
#5 Los agentes de OpenAI
OpenAI está desarrollando una nueva gama de agentes de inteligencia artificial (IA) especializados. La idea de la compañía es ofrecer servicios a precios que varían según el nivel de sofisticación y las tareas que puedan realizar. Entre estos, destaca un agente capaz de llevar a cabo investigaciones de nivel doctoral, cuyo coste mensual sería de 20.000 dólares.
Detalles
Además del agente de nivel doctoral, OpenAI planea lanzar otros agentes especializados:
Agente para trabajadores del conocimiento de altos ingresos: Diseñado para profesionales que requieren asistencia en tareas complejas de gestión y análisis de información, con un costo mensual de $2,000.
Agente para desarrolladores de software: Enfocado en la programación y desarrollo de software, este agente tendría un precio mensual de $10,000.
¿Por qué es relevante?
La introducción de estos agentes especializados sugiere que OpenAI está orientando sus nuevos productos hacia profesionales y empresas que buscan soluciones de IA más avanzadas y personalizadas para tareas específicas. Y también que es evidente que pronto las empresas podrán “comprar talento” (entiéndase). Recursos humanos es un campo que va a tener un desarrollo espectacular.
🔊 Un audio
Ulises ha sobrevivido a la guerra, ha visto morir a sus compañeros, ha desafiado tempestades, monstruos y hechizos. Retenido siete años en la isla de la ninfa Calipso, la diosa le ofrece lo que muchos desearían: amor eterno, una vida sin preocupaciones y la inmortalidad. Pero Ulises no busca solo sobrevivir, sino volver. Locos por los clásicos.
💬 Un comentario en redes sociales
Compramos menos coches, pero cada vez más eléctricos. Más aquí.
🎲 Una lectura aleatoria
En la carrera de Ingeniería en Informática en la mejor universidad del planeta, una de las asignaturas que más me gustó fue Interacción con los Computadores, que popularmente llamábamos IC. Es la disciplina dedicada a diseñar, evaluar e implementar sistemas que faciliten la interacción entre las máquinas y nosotros. Acabé haciendo un trabajo que investigaba la posición de las muñecas a la hora de usar el teclado y ratón. ¿Has pensado alguna vez la cantidad de horas que pasas posando tus muñecas ante estos dos dispositivos? Desde pequeño me ha obsesionado la evolución natural, y cómo nuestros hábitos pueden conducirnos con el paso del tiempo a cuestiones que, como son nuevas (como es trabajar frente a un ordenador), nos traigan al final de nuestra vida problemas de salud. Ahí, acabé investigando mucho sobre la pronación. Cuando usamos un ratón convencional (que quizás tengas uno), el antebrazo está en una posición de pronación. Tu palma de la mano gira hacia dentro y queda mirando hacia abajo. Esta posición requiere que el antebrazo rote y se crucen los huesos y los músculos adheridos a él. Esto a menudo conduce a una mayor tensión muscular. Ahora imagínate hacer esto 40 años seguidos. Estos días hablaba de esto y acababa enviando a unas personas este artículo. Que os recomiendo leer con calma. Y aprovechando que ayer estuve en Donostia, mandar un saludo muy cariñoso y especial a los fabricantes de los mejores teclados y ratones ergonómicos, NGS, que nos aportan tanto en nuestras oficinas de Bilbao como en Madrid, una solución para evitar la pronación. Suena a Bilbainada seguramente (tranquilos/as, no me preocupa), pero sí, los mejores teclados y ratones, ratones y teclados, de la Vía Láctea.
Muchas gracias por leerme una semana más ❤️
¿Te gusta esta newsletter? ¡Suscríbete! ¡Compartid el enlace con vuestros amigos! ¡Enlazad el boletín en redes sociales!