🤫 # 202 ¿Cuál es tu PIN de 4 dígitos? Verás por qué es importante...
Semana 202: Observatorio de Derechos Digitales y nuevamente más DeepSeek
Hola, soy Alex Rayón Jerez. De #bilbao y #millennial (por los pelos). Disfruto mucho mis días en Brain & Code, donde aprendemos tecnología para liderar el futuro.
Bienvenido/a a mi newsletter Digital & Data. Somos más de 16.000 Sapiens (creo) reflexionando sobre cómo los humanos no entendemos una tecnología hasta que no la adoptamos masivamente. Que es, precisamente, lo que está ocurriendo con las tecnologías digitales.
❓ Hoy quiero empezar empezar haciéndote una pregunta:
¿Te gusta la tecnología y su industria? Deberías estar leyendo EsencialTech.
La tecnología avanza a una velocidad impresionante. ¿Cómo estar al día sin perder horas filtrando información irrelevante? En EsencialTech, te envían un resumen diario con lo esencial: innovación, tendencias, inteligencia artificial, gadgets y más.
Nada de artículos eternos ni tecnicismos innecesarios. Recibe noticias de última hora, análisis rápidos y las claves del mundo tech en un formato breve y directo.
Solo lo esencial, en minutos, para que empieces tu día bien informado sin perder tiempo.
No lo pienses más y 👇
📷 Una imagen
Aproximadamente 1 de cada 10 personas utiliza el mismo PIN de cuatro dígitos, según un análisis de los datos de Have I Been Pwned?. A pesar de que existen 10.000 combinaciones posibles, cuando los humanos entran en la ecuación, la situación cambia drásticamente. Somos así, queridos/as. En otras palabras, si alguien intenta desbloquear un teléfono robado o retirar dinero de un cajero automático, y solo tiene cinco intentos, tiene una probabilidad de 1 entre 8 de acertar. Luego no digamos que la probabilidad no es un conocimiento útil en la vida. El recorrido por el mapa de calor de los números PIN, que muestra los dos primeros dígitos en el eje vertical y los dos últimos en el horizontal, exponen esta idea. Tal vez sea mejor evitar las líneas diagonales y horizontales, ¿qué os parece? Más aquí.
📚 Cinco lecturas
#1 Mejores modelos vs. Correctos modelos
Estos días me han preguntado en decenas de sitios sobre DeepSeek. Os lo podéis imaginar. He tratado de llevar la conversación a reflexionar sobre algunas limitaciones de los modelos actuales. No sea que nos quedemos sin trabajo. Especialmente en tareas que requieren respuestas precisas y exactas. La IA Generativa es evidente que es útil para generar contenido en áreas como el software, derecho, economía o el marketing, donde los errores son fáciles de identificar y corregir por gente experta. Pero, ¿qué pasa cuando necesitamos respuestas exactas?
Detalles
No me cansaré de explicar que estos modelos son sistemas probabilísticos que generan respuestas basadas en patrones, pero no garantizan exactitud. Preguntarle por “hechos” (tipo Trivial), no es precisamente la fortaleza de estos sistemas.
Aunque los modelos pueden mejorar en aproximaciones, aún no pueden ofrecer respuestas determinísticas y precisas en todas las situaciones.
¿Por qué es relevante?
Quizás es el momento de empezar a preguntarnos en qué tareas sí nos puede ayudar y en cuáles no.
#2 España impulsar el Observatorio de Derechos Digitales
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación del Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa público-privada con una inversión de 9 millones de euros, destinada a garantizar la aplicación efectiva de la Carta de Derechos Digitales aprobada en 2021.
Detalles
Durante la presentación en Madrid, Sánchez comparó el entorno digital actual con un "salvaje oeste" sin normas ni control, enfatizando la necesidad de aplicar en el mundo digital los mismos derechos y deberes que en el físico.
El observatorio contará con la participación de 177 entidades y 280 especialistas, y buscará posicionarse como un referente internacional en regulación digital. (Nota del autor: Ojalá también quisiéramos posicionarnos como referentes en creación digital.)
Sánchez abogó por impulsar la soberanía digital europea, desarrollando infraestructuras, tecnologías y servicios propios que respeten los derechos y valores de los ciudadanos. Por cierto, los fondos son Next Generation.
¿Por qué es relevante?
Como le dije al Presidente Sánchez hace unos días, está bien pedir, pero para ello, también hay que crear.
#3 Google es noticia … por muchas cosas
Dos noticias de Google que, quizás, no debiera cometer la negligencia de relacionarlas. O quizás sí. Google rompe un récord histórico: primera compañía privada en ganar más de 100.000.000.000 de dólares en un mismo año. También, siguiendo el zeitgeist de estos tiempos, decide eliminar sus objetivos de contratación enfocados en diversidad y está revisando sus programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
Detalles
Esta decisión se alinea con movimientos similares de otras grandes empresas tecnológicas, como Meta y Amazon, que también han reducido sus iniciativas DEI.
La revisión de Google responde a cambios recientes en el panorama legal y político de Estados Unidos, incluyendo decisiones judiciales y órdenes ejecutivas que afectan a las políticas de diversidad en el ámbito gubernamental y corporativo.
La empresa también está evaluando si continuará publicando sus informes anuales de diversidad.
¿Por qué es relevante?
Nuevos tiempos, ciertamente.
#4 Un buen CEO te cambia el futuro: el caso de Uber
Los CEOs que realmente transforman empresas no son tan comunes como podría pensarse. Por eso cuando detecto alguno, no paro de leer sobre ellos. Un CEO que merece reconocimiento es Dara Khosrowshahi, de Uber.
Detalles
Los resultados del cuarto trimestre de Uber, muestran que la empresa ahora está generando una gran cantidad de dinero. En 2024, Uber generó 6.900 millones de dólares en flujo de caja libre, más del doble de lo que hizo en 2023, con un crecimiento de ingresos de solo el 18%.
Es un logro muy relevante; especialmente para una empresa que solía ser conocida por operar con enormes pérdidas. Entre 2019 y 2024, el número de viajes realizados a través de Uber, ya sea en la plataforma de transporte o en Uber Eats, aumentó un 63%. Pero el valor en dólares de las reservas brutas creció un 150%, en parte porque una mayor proporción del negocio proviene de Uber Eats, donde cada transacción tiene más valor que un viaje típico. En el mismo período, los costos totales aumentaron solo un 81%, y la empresa pasó de perder 4.900 millones de dólares en 2019 a generar un flujo de caja positivo en 2024.
¿Por qué es relevante?
Hacer estrategia es elegir: qué sí y qué no. Uber lo ha hecho.
#5 Sobre propiedad intelectual y la IA
El 29 de enero de 2025, la Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. publicó la segunda parte de su informe sobre las cuestiones legales y políticas relacionadas con los derechos de autor y la inteligencia artificial (IA). Me parece muy relevante, porque responde a muchas preguntas que nos solemos hacer con la IA.
Detalles
La Oficina afirma que los principios actuales de la ley de derechos de autor son lo suficientemente flexibles para aplicarse a esta nueva tecnología, como lo han sido con innovaciones anteriores.
Concluye que las producciones de IA generativa pueden ser protegidas por derechos de autor solo cuando un autor humano ha determinado elementos expresivos suficientes. Esto incluye situaciones en las que una obra creada por un humano es perceptible en una salida de IA, o cuando un humano realiza modificaciones creativas en la producción, pero no la mera provisión de indicaciones.
¿Por qué es relevante?
No se ha justificado la necesidad de cambios en la ley existente para proporcionar protección adicional a las producciones generadas por IA. En definitiva, bienvenidos a una era de la IA con la Propiedad Intelectual :)
🔊 Un audio
Estoy siguiendo con mucho interés todo lo que viene ocurriendo con Glovo. Quizás sea porque me siento muy identificado con cualquier emprendedor tech. Pero además, porque creo que tenemos un marco legal tremendamente desalineado con la realidad tecnológica actual. En esta entrevista, Oscar Pierre, vuelve a contar una cosa que digo mucho en mis cursos: 14 sentencias en las que las instancias judiciales acaban en la conclusión de que Glovo ha adecuado su praxis a lo que la ley le ha ido pidiendo. Vamos, favorables a Glovo. Aún así, si preguntas a cualquier persona en la calle, le dirán de todo al pobre Óscar. Tiempos difíciles para emprender.
💬 Un comentario en redes sociales
¿En qué casilla estás? Brutal imagen.
🎲 Una lectura aleatoria
La paradoja de Jevons describe cómo una mejora en la eficiencia de un recurso puede llevar, en lugar de a una reducción en su consumo, a un incremento en su demanda total. Un ejemplo clásico es el carbón: en el siglo XIX, James Watt mejoró la eficiencia de la máquina de vapor, reduciendo la cantidad de carbón necesario por unidad de trabajo. En teoría, esto debería haber reducido el consumo total de carbón, pero en la práctica, hizo que la energía fuera más barata, aumentando su uso en la industria y el transporte, lo que llevó a un mayor consumo global de carbón. Hoy en día, la paradoja se observa en la eficiencia energética de los automóviles: los motores modernos consumen menos combustible por kilómetro, pero al hacer más accesible el transporte, la gente tiende a conducir más, anulando el ahorro inicial. Ahora pensad en ese relato que dice que como la “IA va a ser más barata”, ahorraremos. Ya! La especie Sapiens. Más aquí.
📰 En medios
“Es difícil desarrollar la IA en una democracia como la europea” [Enlace]
“Un café con… Alex Rayón, Co-Founder and CEO | brainandcode.tech” [Enlace]
“Vitoria será sede del simposio nacional de organizadores de congresos” [Enlace]
“La IA Generativa y los problemas que resuelve” [Enlace]
Muchas gracias por leerme una semana más ❤️
¿Te gusta esta newsletter? ¡Suscríbete! ¡Compartid el enlace con vuestros amigos! ¡Enlazad el boletín en redes sociales!
Me parece fatal que des apoyo a la opinión de que los que trabajamos para el estado no sostenemos a España. Posiblemente científicos, policías, educadores, médicos, y los buenos trabajadores de cualquier administración, hacemos mucho más por la economía y por el bienestar de los españoles que muchos trabajadores privados. Que unos sí lo harán bien, y otros no. Igual que los trabajadores públicos
Me hace mucha gracia cuando meten a los funcionarios como receptores netos de los impuestos del resto como si los funcionarios no aportaran ningún valor o ellos mismos no pagaran impuestos xD. Es populismo barato que se traga la mayoría de la gente y que se derrumba con solo pensar 5 segundos en ello