🧑🧑 # 135 Hacia la Inteligencia Artificial General (AGI): llega ChatGPT-5
Semana 135: ¿Por qué lo online nunca será igual que en persona?
Hola, soy Alex Rayón Jerez. De #bilbao y #millennial (por los pelos).
Bienvenido/a a mi newsletter Digital & Data. Damos una especial bienvenida a los 89 nuevos suscriptores/as con los que somos ya 10.012.
Semana de mucho movimiento. De ahí que hasta hoy no haya podido sentarme a escribir con calma.
Suscríbete aquí 👇
📷 Una imagen
A veces nos resulta difícil asimilar el ritmo de las mejoras tecnológicas. Cojamos el ejemplo de cómo los LLM (las “bases de datos de la revolución de la IA actual”), han evolucionado en los últimos años. Para ponerlo en perspectiva, usemos una analogía. Si el transporte aéreo hubiera mejorado al mismo ritmo que los LLM, la velocidad media de los vuelos habría pasado de 600 mph en 2018 a 900.000 mph en 2020, es decir, 1.500 veces más en dos años. En lugar de tardar ocho horas en viajar de Londres a Nueva York, se tardaría sólo 19 segundos. El transporte aéreo existe en el mundo de los átomos, por lo que hay límites físicos. Los LLM existen en el mundo de los bits. No hay tantos límites (salvo Landauer y sus primos). Los LLM pueden mejorar exponencialmente, gracias a la Ley de Moore. Basta entender esta ley, con la imagen de hoy: cómo ha disminuido el coste de la memoria y el almacenamiento informáticos a lo largo del tiempo: observe que el eje y se muestra de forma logarítmica.
📚 Cinco lecturas
#1 Conversaciones por Zoom vs. en persona: la actividad cerebral cuenta una historia diferente
Un nuevo estudio revela una disparidad significativa en la actividad neuronal durante las conversaciones cara a cara en comparación con las interacciones por Zoom. ¿Por qué preferimos vernos en persona?
Detalles
Utilizando neuroimagenología, los investigadores observaron señales neuronales suprimidas durante los encuentros online. El que diga que “prefiere trabajar online”, en realidad está hablando más de su personalidad que de una actividad realmente eficiente.
Las conversaciones en persona presentaron una mayor actividad cerebral, con respuestas neuronales más coordinadas entre los participantes, lo que enfatiza la riqueza de las interacciones sociales en vivo.
Online, la comunicación facial no activa nuestros circuitos neuronales sociales de manera tan efectiva. Las representaciones digitales de nuestros rostros no acceden a las vías neuronales sociales del cerebro de manera tan efectiva.
¿Por qué es relevante?
Si nuestro trabajo es social, la actividad online puede sustituir algunas tareas, pero no todas. Por eso siempre he dicho que las empresas deben introducir dinámicas híbridas, y deben enseñar qué sí hacer online y qué no. Una cultura del trabajo distribuido, remoto, asíncrono y colaborativo.
#2 41 estados de EEUU demandan a Meta
Llevo años alertando de algunos peligros de lo que todavía llamamos “redes sociales” (yo prefiero llamarlas redes de entretenimiento). Una acción legal de 41 estados de EEUU han demandado a Meta por el impacto de estas aplicaciones en la salud mental de menores.
Detalles
Alegan que Meta, propietaria de Facebook e Instagram, incorporó funciones de productos adictivos dirigidas a niños/as, a pesar de conocer su impacto negativo en la salud mental. Este punto siempre ha sido “polémico”: hay estudios que hablan de correlación y otros de causación. Difícil saber hasta qué punto esto prosperará.
Se menciona específicamente los algoritmos de recomendación de las plataformas, el uso de la comparación social (generar el efecto de “envidia” y “referencia”), la recopilación de datos de usuarios jóvenes sin consentimiento y algunas cosas más (por si queréis resumirlo bien, montaros en chatbase.co vuestro ChatGPT para resumir, extraer las partes que os gustan, etc.)
¿Por qué es relevante?
Varios fiscales han destacado que la adicción a estas redes sociales es un "problema nacional". Un 42% de los estudiantes de bachillerato en EEUU dicen haber perdido la esperanza, mientras que un quinto hablan ya de planes de suicidio (son datos escalofriantes, sí…). Lo comparan con la lucha contra el tabaco o el opio. Y es que la mitad de los adolescentes usan las redes sociales cinco horas al día.
#3 Hacia la IA General con ChatGPT-5
Esta semana se ha producido un hito muy relevante en el mundo de la Inteligencia Artificial. Una red neuronal ha abordado un antiguo debate sobre la capacidad que tienen para sistematizar conocimiento como lo hacemos los humanos, comprendiendo sistemas y conceptos. Son dos enlaces de Nature, no del diario de mi pueblo (Leioa).
Detalles
Básicamente lo han conseguido porque han descubierto un nuevo enfoque para entrenar la red, llamada metaaprendizaje para la componibilidad. Esto hace que las redes neuronales busquen conectar cada nuevo aprendizaje con los anteriores. Vaya, lo que hacemos los humanos cada vez que leemos algo nuevo, por ejemplo ;)
No es de extrañar así que varios de los creadores de la IA Generativa, estén empezando a ver señales de la Inteligencia Artificial General (aquí y aquí, por ejemplo). ChatGPT-5 está llegando.
¿Por qué es relevante?
Llamé, hace muchos meses, “charlatanes probabilísticos” a estos sistemas que emplean el paradigma de la Inteligencia Artificial Generativa. Creo que pronto deberé retractarme. Su nivel de avance en estos meses es brutal.
#4 La realidad virtual genera sensaciones de frío sin cambios de temperatura reales
Unos investigadores han creado una tecnología sin contacto para simular sensaciones de frío en entornos de realidad virtual, manteniendo la temperatura de la piel constante.
Detalles
Combinando aire frío y luz, inducen sensaciones de frío sin cambios de temperatura reales.
Este avance proporciona un enfoque novedoso para simular experiencias térmicas persistentes en entornos de realidad virtual, lo que mejora la inmersión del usuario.
¿Por qué es relevante?
Las experiencias inmersivas en realidad virtual, particularmente en el metaverso, permitirán simular experiencias térmicas del mundo real. Imagínate tratamientos térmicos en pijama en tu sofá.
#5 La IA en tres lecturas indispensables
Una de las preguntas que más me hacéis es sobre las “lecturas imprescindibles” para ponerse al día de lo que es la nueva IA Generativa. Antes de nada, entender que estamos hablando de un nuevo paradigma de generación de resultados. Los algoritmos generativos, proporcionan un modelo de cómo los datos se generan. Es decir, “aprenden a generar”. Los discriminativos, separan las clases en el conjunto de datos. Es decir, ahora hemos adquirido la capacidad de “aprender a aprender” (antes simplemente clasificábamos). ¿Y qué ha cambiado para ello? Tres lecturas clave:
Detalles
Desde el paper original en 2017 “Attention is all you need”, hasta hoy, el mejor artículo para entender la arquitectura Transformer es éste de Financial Times.
El modelo que genera una arquitectura Transformer lo llamamos LLM: Large-Language Model. Un modelo que nos entiende bien (por eso digo que el principal cambio vendrá en el diálogo humano-máquina) y construye buenas respuestas. Este artículo es clave. Un poco de álgebra lineal para entender espacios vectoriales y por qué sabe qué decirnos en cada momento.
Para generar una respuesta, se hacen cálculos matemáticos avanzados. En un inicio, bauticé a estas máquinas como “charlatanes probabilísticos”. Creo que gradualmente, según he ido estudiando la parte más técnico, he ido cambiando mi opinión. Es algo más complejo que simplemente “repetir lo aprendido”. Hay hiperparámetros que permiten emular la arbitrariedad humana, la emergencia de un sistema complejo, etc. Aquí una explicación más técnica.
[Recordad que podéis “leer” cualquiera de estos artículos, hablando con Google Bard o montando un chatbot en Chatbase -es interactuar con el contenido usando lenguaje natural-]
¿Por qué es relevante?
La IA va a cambiar, o está cambiando ya, los contextos profesionales y personales. Será una habilidad transversal más pronto que tarde.
🔊 Un audio
No es el fin del mundo, de una de mis webs de política internacional favorita -El Orden Mundial-, ha dedicado dos episodios al conflicto entre Israel y Palestina. Imprescindibles.
💬 Un comentario en redes sociales
Hablando sobre el famoso relato de “la educación mata a la creatividad”, siempre se cita a los famosos discursos del gran Ken Robinson. El tweet que os pongo abajo da más detalles. En el mensaje podréis ver cómo a los 5 años, tenemos un scoring de creatividad del 98%. Con 15 años, ha caído al 12%. A esas edades, fundamentalmente, nos desarrollamos en los colegios. La evidencia empírica apunta al sistema educativo, por hacernos más “rutinarios” y “predecibles”. ¿Por qué? Coincidiendo con la primera revolución industrial se produjo una revolución educativa: la Educación Pública o inclusiva. El sistema se creó a finales de 1600 y en 1700 se desarrolló hasta convertirse en el sistema que seguimos utilizando hoy en día. Se diseñó para hacer frente a los retos de la primera revolución industrial. Pero, cuando esa revolución dio paso a la segunda, y a la tercera, y a la cuarta, nuestro sistema educativo no cambió. El sistema educativo actual produce la conformidad del alumno como cualquier buen proceso de fabricación industrial haría con su producto.
Fuente: https://twitter.com/brianroemmele/status/1715793800504000725
🎲 Una lectura aleatoria
Según el Instituto Nacional de Estadística, en España 4.850.000 personas viven solas. El 43 % de ellas son mayores de 65 años. Por otro lado, introduciendo otra dimensión de análisis, más del 60 % de la población mundial vive en ciudades. Pues bien, en estas ciudades, el 30% vive solo. Soledad y urbanización, son dos tendencias en nuestros próximos años. ¿Por qué pasa esto? Yo, y muchos otros, lo achacamos a las tecnologías de la comunicación digital. Nos ofrecen una falsa sensación de cercanía, de comunidad. De tener la sensación de estar conectados, cuando en realidad minimizan el contacto físico, y por lo tanto, la reducción del campo de la percepción interpersonal. Un ejemplo de ello es el auge de la formación online (a la que me dedico, vaya por adelantado). Buena parte de nuestro modelo de formación, introduce lo que hemos bautizado como “actividades sociales”. Buscan generar comunidad, provocar encuentros síncronos, conocer ángulos diferentes de las personas con las que comparten grupo. Sin prójimo, ¿hay moral? Sin proximidad, ¿hay ética?, son el título de dos artículos (éste y éste), en Jot Down, que me han dejado muy reflexivo.
📰 En medios
“La 'tiktokización' de las redes sociales” [El Correo y todas las cabeceras regionales de Vocento]
¿Te gusta esta newsletter? ¡Suscríbete! ¡Compartid el enlace con vuestros amigos! ¡Enlazad el boletín en redes sociales!
Felicidades Alex por haber alcanzado los primeros 10K en esta newsletter. Bravo!